El día veintiocho del pasado mes de junio asistí al concierto con que nos obsequió la Orquesta Sinfónica de Navarra en el barroco patio del siglo XVIII del edificio de Castel Ruiz. Se trataba de un concierto de presentación de ésta orquesta con vistas al ciclo que, a partir del 15 de setiembre, va a tener lugar en el Teatro Gaztambide de Tudela. En el programa dos obras muy agradables de escuchar: Serenata para orquesta de cuerdas, de P.I. Tchaikovsky, y la Sinfonía nº 3 de F. Schubert.
La OSN en plena interpretción |
El concierto resultó redondo, magistralmente dirigido por el catalán Ernest Martínez Izquierdo y excelentemente interpretado por el elenco de músicos. El público receptivo, entrañable y caluroso como la tarde, agradeciendo el detalle de la orquesta navarra. La alta temperatura obligó a interrumpir la interpretación en un par de ocasiones para concertar los instrumentos.
Un marco muy adecuado |
Los bellos arcos de medio punto de ladrillo del patio del antiguo convento de los Jesuitas, fueron un marco idóneo, con una acústica más que aceptable, a pesar de que el calor sofocante hiciera de las suyas en los delicados instrumentos.
El final de la primera obra |
La actual OSN, con sede en Pamplona, heredera de la Orquesta Pablo Sarasate, fundada por el violinista navarro en 1879, es la orquesta profesional en activo más antigua de España. Abarca un amplio repertorio; colabora habitualmente con solistas y directores de renombre mundial y es considerada una de las mejores orquestas del panorama español; invitada con asiduidad a salas de conciertos y festivales del máximo nivel nacional e internacional, entre los que cabe destacar, en los últimos años, las reiteradas invitaciones al Théâtre des Champs Elysées y al Théâtre du Châtelet de París. Su integral de la obra de Sarasate por Naxos con la violinista Tianwa Yang ha sido unánimamente alabada por la crítica internacional.
Es de desear que este concierto "pro forma" tenga la adecuada respuesta del público tudelano suscribiendo los abonos para los conciertos de este ciclo sinfónico que, por primera vez, la Orquesta Sinfónica de Navarra va a impartir en nuestra ciudad.
Hola Felipe. Los conciertos de música clásica al aire libre son una gozada (con permiso de los elementos). Aquí en Las Palmas el sábado último tuvimos uno con la 9ª de Beethoven que hoy es el himno de Europa. Fue en el muelle de contenedores y con algunos de éstos, apilados, hicieron el escenario. No pude asistir pero dicen que fue todo un acierto. Saludos desde Gran Canaria, Ángel
ResponderEliminarEs cierto, se pierde algo de acústica, pero se suele ganar en los entornos. Un saludo
EliminarMe llama la atención, Felipe, lo de la necesidad de afinación (concertar los instrumentos imagino que se refiere a afinar de nuevo), de la orquesta debida a las altas temperaturas. ¡Dios mío, qué pasa entonces con la afinación en Andalucía!
ResponderEliminarPues no lo sé, Paco, la explicación que nos facilitó el director es que debido al calor los instrumentos tan sesibles se desafinan. Un abrazo
EliminarPor lo que siempre cuentas tu ciudad tiene una intensa vida cultural que es bien acogida por sus habitantes.
ResponderEliminarsaludos Felipe
http://siempreseraprimavera.blogspot.com/
No creas que tanto, Norma, Tudela es una pequeña ciudad que apenas llega a los cuarenta mil habitantes. Se hace los que se puede. Saludos
EliminarQue agradable es oír música al aire libre.
ResponderEliminarUn saludo.
Cierto, aunque la acústica no sea tan preparada. Saludos
EliminarEl marco del auditorio, perfecto, y si la tarde-noche os acompañó, disfrutarías con la música. Lo que no termino de entender es que con la temperatura tuvieran que afinar un par de veces los instrumentos ya que si se tenían allí una media hora antes ya se habrán aclimatado (dilatado), lo único que se me ocurre es que la temperatura fuera bajando mucho y entonces es lógico el volver a afinar.
ResponderEliminarNo lo sé, te digo lo mismo que a Paco esa es la aclaración que nos dio el director de la orquesta, que por otra parte se trasladó de Pamplona a Tudela con el tiempo más bien justo. Saludos
EliminarHola amigo!!!! Grandes genios de la música en un entorno insuperable!!!! Todo un placer haber asistido al concierto!!!! Así son los pequeños o grandes placeres de la vida. Besos desde Cáceres.
ResponderEliminarCierto, Liova, y una cervecita en un lugar sombrío en los días de calor también es un verdadero placer. Besos
EliminarMe gusta mucho la música y seguro que hubiera gozado mucho asistiendo a este concierto.
ResponderEliminarHe heredado la pasión por la música de mi padre. Era una gran amante de la música clásica y además tocaba el violín.
De pequeña me sorprendía cuando ponía Radio clásica y acertaba el compositor de la obra sin antes haber escuchado el título.
Saludos
http://ventanadefoto.blogspot.com.es/
Una gran afición que nos proporciona muy buenos momentos. Un saludo
Eliminar¿Tu ves, Felipe? eres más listo, esto es más bonito de oír que a nuestros políticos.Saludos
ResponderEliminarQue no te quepa la menor duda. También lo preferí sobre el fútbol. Un abrazo
Eliminar