miércoles, 25 de marzo de 2020

"Pienso igual, Felipe, y me produce urticaria escuchar chilenos y chilenas, antogafastinos y antofagastinas, alumnos y alumnas.
El caso más extremo sería que se exigiera equivalente masculino para las chicas que se llaman Ana."

este fue el penúltimo comentario referido a mi entrada titulada Lenguaje inclusivo que recibí de Esteban Lob Levi el día 10 de diciembre del pasado año. Un breve saludo el dia 6 de enero fue el último. Hoy me acabo de enterar de su fallecimiento por una afección pulmonar, pero no por el corona virus.

Periodista y locutor chileno, 84 años, casado, 3 hijos, 6 nietos. Más de 50 años de trayectoria como conductor, relator y comentarista deportivo, columnista, editor de prensa, lector de noticias y animador en diferentes radios, diarios y canales de televisión. Una vida en las radios: Minería, Chilena, Portales, Agricultura, Santiago, Nuevo Mundo, Carrera, Colo Colo, Nacional, Balmaceda, Prat, Continental, Cruz del Sur, La Clave, entre otras. Presentador de noticias y narrador deportivo en los albores de la TV en el país, por Canal 9 de la Universidad de Chile. Periodista del Servicio Alemán de Documentación, de la Embajada de Alemania en Chile. Hitos: - Relator principal en Radio Balmaceda del Campeonato Mundial de Fútbol, Chile 1962, para una red continental de emisoras. - Enviado especial de Radio Minería a los Juegos Olímpicos de Múnich, en 1972. - Premio del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, a la Trayectoria Profesional (1998). - Jefe de informaciones y editor de noticieros por más de 12 años en Radio Minería (1986 - 1998), donde antes ejerció además como periodista, locutor, animador y relator deportivo.

Como buen sobreviviente, se dio maña antes para luchar, con mucha garra y corazón, soportando un complejo traslado en ambulancia aérea para seguir batallando, por más de 20 días, junto a toda su familia, en una UCI de Chile, el país que siempre reconoció como su tierra prometida, el que convirtió por decisión en su patria, su orgullo, su nación. El lugar donde en 1939, después de zarpar junto a 200 judíos desde Hamburgo, a bordo de la motonave Copiapó, encontró la libertad y la vida, el punto de fuga contra el holocausto y contra el triste destino de odio y violencia que acechaba a su familia en Alemania, donde nació el 20 de enero de 1936.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario es bien recibido aunque sea anónimo. Muchas gracias por tu atención.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...