domingo, 29 de marzo de 2020

COVID 19 Segunda semana de confinamiento



Esta semana he seguido publicando cada día una décima alusiva al corona virus, todas con el mismo título genérico: COVID 19. Para aquellos que no estén muy puestos en la cosa de los versos, diré que la décima, también llamada espinela, es una estrofa formada por diez versos octosílabos con una rima característica, generalmente consonante, y fue inventada por Vicente Espinel en el siglo XVI. Su estructura es la siguiente: abbaaccddc.

Espero que mis publicaciones les sirvan a algunos para hacerles más llevaderos estos momentos tan difíciles. Con eso ya es suficiente.

COVID 19

VII (lunes)

No hay que ir a Tarazona
para conseguir el pan
y tampoco a San Adrián
porque existe en nuestra zona
una espléndida tahona.
Y en otra tienda cercana,
abierta muy de mañana,
aunque retornen los godos,
habrá papel para todos
sin ir a la Gran Manzana.

VIII (martes)

Parece de brujería,
pero es martes, me parece,
y menos mal que no es trece
el número de este día.
¡Adiós a la economía!
No podemos pasear,
sin embargo, al no comprar,
algo sin duda ahorraremos
y quizás aprenderemos
a ver y no malgastar.

IX (miércoles)

Es la segunda semana
con el covid 19.
Transcurre el día y no llueve.
Quisiera ir a la Mejana
o a rezarle a Santa Ana,
pero permaneceré
en casa de buena fe,
soñando lo que no veo
o leyendo algún TBO.
Mañana continuaré.

X (jueves)

En verdad estoy pensando
en este virus maldito
que se ha colado tan pito.
Los enfermos van sumando
y los muertos aumentando.
Todo el personal en pie
entona el “Resistiré”,
canción del Dúo dinámico.
Vamos a vencer el pánico
Que no nos falle la fe

XI (viernes)

A pesar de las alertas,
debe ser muy importante
que el perro orine al instante
en nuestras calles desiertas.
¿Es una excusa y aciertas?
Dicen que es estupidez
algunos. ¿Es mal jaez?
El animal no propaga,
mas el dueño quizá lo haga.
¿Es así? O no. Tal vez.

XII (sábado)

Son claras las instrucciones
para vencer la pandemia,
no hay que ir a la academia.
Dejemos las reuniones
y aparquemos los follones,
Haced de casa un belén
en lugar de un almacén.
Quizás una vez al año
pensar no nos haga daño
y lo pasemos fetén.
.

XIII (domingo)

Dicen que es una pandemia
lo que ahora padecemos
y más tarde pagaremos
Suena como una blasfemia,
tal como anemia y leucemia.
Es algo que da temor,
angustia, miedo, pavor…
Sin duda una cabronada,
pero la suerte está echada.
Tente en casa, por favor.

Y esto continúa, ¡vaya si continúa!


miércoles, 25 de marzo de 2020

"Pienso igual, Felipe, y me produce urticaria escuchar chilenos y chilenas, antogafastinos y antofagastinas, alumnos y alumnas.
El caso más extremo sería que se exigiera equivalente masculino para las chicas que se llaman Ana."

este fue el penúltimo comentario referido a mi entrada titulada Lenguaje inclusivo que recibí de Esteban Lob Levi el día 10 de diciembre del pasado año. Un breve saludo el dia 6 de enero fue el último. Hoy me acabo de enterar de su fallecimiento por una afección pulmonar, pero no por el corona virus.

Periodista y locutor chileno, 84 años, casado, 3 hijos, 6 nietos. Más de 50 años de trayectoria como conductor, relator y comentarista deportivo, columnista, editor de prensa, lector de noticias y animador en diferentes radios, diarios y canales de televisión. Una vida en las radios: Minería, Chilena, Portales, Agricultura, Santiago, Nuevo Mundo, Carrera, Colo Colo, Nacional, Balmaceda, Prat, Continental, Cruz del Sur, La Clave, entre otras. Presentador de noticias y narrador deportivo en los albores de la TV en el país, por Canal 9 de la Universidad de Chile. Periodista del Servicio Alemán de Documentación, de la Embajada de Alemania en Chile. Hitos: - Relator principal en Radio Balmaceda del Campeonato Mundial de Fútbol, Chile 1962, para una red continental de emisoras. - Enviado especial de Radio Minería a los Juegos Olímpicos de Múnich, en 1972. - Premio del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, a la Trayectoria Profesional (1998). - Jefe de informaciones y editor de noticieros por más de 12 años en Radio Minería (1986 - 1998), donde antes ejerció además como periodista, locutor, animador y relator deportivo.

Como buen sobreviviente, se dio maña antes para luchar, con mucha garra y corazón, soportando un complejo traslado en ambulancia aérea para seguir batallando, por más de 20 días, junto a toda su familia, en una UCI de Chile, el país que siempre reconoció como su tierra prometida, el que convirtió por decisión en su patria, su orgullo, su nación. El lugar donde en 1939, después de zarpar junto a 200 judíos desde Hamburgo, a bordo de la motonave Copiapó, encontró la libertad y la vida, el punto de fuga contra el holocausto y contra el triste destino de odio y violencia que acechaba a su familia en Alemania, donde nació el 20 de enero de 1936.

domingo, 22 de marzo de 2020

COVID 19 Primera semana confinados


A partir del martes pasado, durante el resto de la semana, para utilizar placenteramente mi tiempo de reclusión y entretener al personal, he venido publicando cada día en mi muro de facebook una décima (espinela) alusiva a la pandemia que nos trae a mal traer. Es mi intención seguir cada jornada con esta actividad, intentando aportar alguna pizca de humor. Quizás a alguien le venga bien. Estas son las que, hasta ahora, han visto la luz:


COVID 19


I (martes)

Estoy del corona virus
más allá de los congojos
porque me dejo los ojos
y no veo el retrovirus
y menos el antivirus.
Por ende, esta reclusión
me está creando adicción
a lavarme muchas veces,
como si tuviera heces,
con abundante jabón.

II (miércoles)

Ayer tocamos las palmas.
Hoy a encender linternicas
Es bueno que haya cosicas
para animar estas calmas
aunque nos llamen cansalmas.
Todo sea para bien,
pero rogamos también
que a los desfavorecidos
en esta lucha caídos
los recordemos. Amén.


III (jueves, festividad de San José y día del padre)

A los Josés y Josefas,
a los papás y abuelicos
que estáis en casa quieticos
dejaos de sinalefas
y de limpiar las cenefas.
No es tiempo de cotillones,
ni de ejercer de anfitriones.
Somos todos muy queridos
y aunque estemos recluidos
habrá felicitaciones.

IV (viernes)

Esto es el dolce far niente
Estamos todos varadados
y bastante acojonados
con los faic nius de la gente
pues no se sabe quién miente.
Irán los niños a clase
cuando esta alarma se pase,
y todos muy satisfechos
por superar estos hechos
abriremos otra fase.

V (sábado)

Hoy, sábado sabadete,
por prudencia callo el resto.
Me siento como en un cesto.
Maldito “corona vete”,
nos has metido en un brete.
De ésta, sin duda, saldremos
lo que ignoro es si podremos
volver a vivir como antes,
pero sé que de tunantes
tampoco nos libraremos.

VI (domingo)

Se vio ayer con alegría
adueñarse de la casa
una labor, siempre escasa,
llenando de poesía
el tedio de cada día.
Tenemos tal desazón
que campa la sinrazón.
Ojalá lluevan poemas,
pletóricos de morfemas,
que aneguen el corazón.


Continuará, lamentablemente, seguirá...

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...